Ortografía
Empecemos desde lo más sencillo.
División en silabas
Caballo Ca-ba-llo.
Escoba Es-co-ba
Consideraciones para las separaciones de la silabas
Las vocales abiertas A-E-O cuando están contiguas en una
palabra van en diferente silabas, formando hiato natural.
Ej. Aéreo A-E-RE-O
Bloques de ortografía del castellano
Ortografía Acentual
Ortografía Literal
Ortografía puntual
Ortografía Acentual
La silaba Tónica: La silaba más fuerte en la palabra
Las silabas tónicas no siempre llevan acento ortográfico.
Yo intento escribir un poema
Ella intentó escribir un poema.
Encontrando la silaba tónica
Para encontrarla, se debe repetir la palabra en la fuerza en
cada silaba.
La versión más natural generalmente le indica en donde está
la silaba tónica.
Ejercicio
Diccionario internet
caro águila
Clasificación de las palabras según la silaba donde se encuentra el acento.
Si está en la
|
Se llama
|
Ultima
|
Oxítona o Aguda
|
Penúltima
|
Paroxítona, grave o llana
|
Ante penúltima
|
Proparoxítona o esdrújula
|
Antes de la antepenúltima
|
sobresdrújula
|
Se cuenta de derecha
a izquierda
LAS PALABRAS AGUDAS
Las palabras
agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última
sílaba.
Importante
destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras
agudas llevan tilde si terminan en vocal:
- Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
Las palabras
agudas llevan tilde si terminan en N o S:
- también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís
Hay palabras
agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la
ruptura del diptongo:
- Raúl, baúl, raíz, maíz
Ejemplos de
palabras agudas CON tilde:
- Perú - acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés - sillón - camarón - país
Ejemplos de
palabras agudas SIN tilde:
- amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal - contador
LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)
Las palabras
graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima
sílaba.
Cabe
recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras
graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
Ejemplos de
palabras graves CON tilde:
- árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter - débil
Ejemplos de
palabras graves SIN tilde:
- problema - adulto - martes - zapatos - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso - corazones*
Palabras
graves y el diptongo IA
Hay
palabras graves que se acentúan a pesar de terminar en vocal, rompiendo de
esta forma el diptongo (ia).
- María - antropología - biología - oftalmología.
Las palabras
graves (o palabras llanas) también se llaman paroxítonas.
LAS PALABRAS ESDRÚJULAS
Las palabras
esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.
Importantísimo
destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento
ortográfico (tilde) siempre.
Ejemplos de
palabras esdrújulas:
- América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática - económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército - características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno - didáctico - válido
Las palabras
esdrújulas también se llaman proparoxítonas.
LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
Las palabras
sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior
a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.
Estas
palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos
a los complementos indirecto y directo o son adverbios.
Ejemplos de
palabras sobresdrújulas:
- cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo - rápidamente - juégatela - últimamente - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente - ábremelo - dígaselo - cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente – gánatela
Texto
Sinónimos
Tipos
de sinónimos
Sinónimo
absoluto o total
Por ejemplo: dentista y odontólogo,
esposos y cónyuges, iniciar y comenzar.
Sinónimo
parcial
Por ejemplo: alegría y bienestar, amor y
cariño, claridad y facilidad.
Sinónimo
contextual
Por ejemplo, podemos decir “Juan tiene
una resaca espantosa”, y luego substituir ‘resaca’ por ‘malestar’:
“Juan tiene un malestar espantoso”; pero en el contexto marino,
donde resaca significa retroceso de las aguas, no podemos decir “el
mar tiene malestar”.
Antónimos
Ejemplos de antónimos:
1.feo - bonito
2.pálido - bronceado
3.rubio - moreno
1.feo - bonito
2.pálido - bronceado
3.rubio - moreno
Homónimos
Homónimo es un adjetivo que permite hacer
referencia a dos o más personas o
cosas que llevan un mismo nombre. El término proviene del latín homonymus,
que a su vez tiene su origen en un vocablo griego.
Por ejemplo :
“El equipo argentino River Plate deberá
enfrentarse a su homónimo de Uruguay”. Esta frase refiere a un hipotético
enfrentamiento entre el Club Atlético River Plate de Argentina, que tiene
su sede en Buenos Aires, y el Club Atlético River Plate de Uruguay, con
base en Montevideo. Ambos clubes son homónimos ya que comparten el mismo
nombre.
Los homónimos
homógrafos
son palabras se escriben igual pero significan
cosas diferentes. “Don” es una de ellas. Puede utilizarse en
oraciones como “Don Carlos me regaló diez pesos” o “Miguel no
tiene el don de la humildad”.
Los homónimos
homófonos
son palabras que
coinciden desde el punto de vista fonológico y que pueden ser homógrafas o
no: “María tuvo un accidente y no podrá venir a trabajar”, “María se
golpeó con un tubo y no podrá venir a trabajar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario